Susana Cárdenas-Alayza PhD

Biografía
Susana nació en Perú en 1983, hizo su escuela primaria en Lima y luego vivió durante 7 años en Nueva York mientras sus padres estudiaban programas de posgrado en el extranjero. Siempre tuvo un gran interés en los animales y se inspiró aún más en las campañas mediáticas de salvar el planeta de la década de 1990. Estudió Biología para sus estudios de pregrado en la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Durante su último año pudo -por fin- visitar Punta San Juan, un lugar mágico que se convirtió en un segundo hogar para ella. Después de trabajar como voluntaria, estudiante de tesis, la asistente de investigación Susana pasó a ser Directora del Programa Punta San Juan en 2010, cuando estaba terminando su Maestría en Ciencias en la Universidad de British Columbia, y la Dra. Patricia Majluf le confió las riendas del programa. Ha completado un doctorado en un programa conjunto entre la Université de Montpellier en Francia y su universidad de origen en Perú, donde actualmente es Profesora Asociada y enseña en nivel de pre-grado y maestría estudiantes de nivel de cursos relacionados con la ecología. Es miembro de varios comités de conservación nacionales e internacionales, es autora de más de 30 publicaciones científicas, ha liderado múltiples proyectos y ha sido galardonada con el Disney Conservation Hero Award 2016, 2021 Beca del Mar Peruano por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, 2021 Rostros del Bicentenario de la Universidad de Lima y el Premio Líder en Conservación 2022 de la Sociedad Zoológica de Chicago.
Educación
2018-2021
Doctora en Filosofía
Universidad de Montpellier y Universidad Peruana Cayetano Heredia
Doctorado conjunto en en Ciencias de la Vida (Perú) y Ecologie Fonctionelle (Francia). Graduado con puntaje de Summa cum laude. Tesis: Mecanismos de coexistencia de dos especies simpátricas de pinnípedos, Arctocphalus australis y Otaria byronia, en Punta San Juan, Peru.12/2021. Asesores: Dr. Yann Tremblay (Francia) & Dr. Dimitri Gutiérrez (Perú).https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-03604632/document https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/11644
2008-2012
MaestrÃa en Ciencias
Universidad de Columbia Britanica
Maestría en el Programa de Posgrado en Zoología como parte de la Unidad de Investigación de Mamíferos Marinos de la UBC en Vancouver, Canadá. Tesis: Abundancia de presas y dinámica poblacional de lobos finos sudamericanos (Arctocephalus australis) en Perú. 05/2012, Asesor: Dr. Andrew W. Trites https://open.library.ubc.ca/collections/ubctheses/24/items/1.0072800
2000-2005
Licenciada en Ciencias con mención en Biología
Universidad Peruana Cayetano Heredia
Universidad Peruana Cayetano Heredia, Facultad de Ciencias y Filosofía. Preferencias de uso de sitios para pariciones por hembras de Arctocephalus australis( ZIMMERMANN, 1783) en la Reserva Guanera Punta San Juan, Perú. Grado: Licenciatura en Ciencias – Biología, (Título Profesional equivalente). Asesor: Dr. Armando Valdés Velásquez,doi: 10.13140/RG.2.2.34109.15841